Docentes de la Escuela de Psiconutrición participaron en seminario sobre el Programa de Alimentación Escolar (PAE)
«El 13 de agosto, la Escuela Chilena de Psiconutrición participó en el seminario “Herramientas para la mejora en el consumo de servicios del Programa de Alimentación Escolar (PAE)”, organizado por JUNAEB y la Universidad de O’Higgins.
Nuestros docentes Víctor Sepúlveda y Roxana Soto compartieron ponencias sobre comportamiento alimentario en entornos escolares, aportando una mirada innovadora desde la Psiconutrición para fortalecer el impacto del PAE en Chile.«
Los docentes Víctor Sepúlveda y Roxana Soto expusieron en un encuentro organizado por JUNAEB y la Universidad de O’Higgins, enfocado en fortalecer el impacto del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
El pasado 13 de agosto, en el auditorio de la Universidad de O’Higgins (UOH), se realizó el Seminario Herramientas para la mejora en el consumo de servicios del Programa de Alimentación Escolar (PAE), instancia organizada por JUNAEB y la UOH. El encuentro reunió a autoridades regionales, directores y profesores de colegios municipales, nutricionistas encargados del PAE y profesionales de organismos públicos vinculados a la salud y la alimentación, con el propósito de generar estrategias que mejoren la calidad y aceptación de los servicios de alimentación escolar.
En representación de la Escuela Chilena de Psiconutrición, participaron los docentes Víctor Sepúlveda y Roxana Soto, quienes compartieron ponencias centradas en el comportamiento alimentario en entornos escolares.
El académico Víctor Sepúlveda presentó “Abordaje del comportamiento alimentario en entornos escolares: de la teoría a la práctica”, destacando la necesidad de traducir la evidencia científica en acciones concretas que puedan aplicarse en el día a día de las comunidades educativas. Su exposición subrayó cómo la comprensión de los factores psicológicos y sociales que influyen en la alimentación escolar permite diseñar intervenciones más efectivas para mejorar el consumo y la aceptación de los alimentos entregados por el PAE.
Por su parte, la docente Roxana Soto abordó el tema del comportamiento alimentario en escolares, profundizando en cómo los hábitos y prácticas alimentarias en la infancia y adolescencia impactan directamente en el estado nutricional y en el desarrollo integral de los estudiantes.
Conexión entre teoría y práctica
La participación de la Escuela Chilena de Psiconutrición en este seminario resulta clave, ya que aporta una mirada innovadora para fortalecer el Programa de Alimentación Escolar. Al conectar la teoría con estrategias aplicables en los colegios, las ponencias ofrecieron a nutricionistas, educadores y autoridades herramientas prácticas para optimizar el impacto del PAE, contribuyendo no solo a mejorar la calidad de la alimentación, sino también al bienestar integral y al rendimiento académico de los más de un millón de estudiantes beneficiados en el país.
Con instancias como esta, la Escuela reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con organismos públicos y universidades, aportando desde la Psiconutrición a la construcción de políticas y programas que promuevan hábitos saludables en la comunidad escolar.