La actividad reunió a más de cien asistentes en una jornada académica y emocionalmente significativa, que destacó herramientas terapéuticas para la consulta nutricional y rindió homenaje a la fundadora del enfoque de la Psiconutrición.
En el marco del Día del Nutricionista, la Escuela Chilena de Psiconutrición, en colaboración con la Universidad Santo Tomás, llevó a cabo una emotiva y enriquecedora Jornada de Psiconutrición. Su objetivo fue conmemorar esta importante fecha reconociendo el legado de Gloria Jury Jamis, pionera del enfoque terapéutico de la Psiconutrición en Chile. La instancia también buscó ofrecer herramientas prácticas desde esta mirada integradora, para fortalecer el quehacer profesional en el contexto de la consulta nutricional.
La jornada contó con la participación de más de 100 personas, entre ellas egresados y estudiantes de la carrera de Nutrición, nutricionistas de campos clínicos, docentes de la Escuela y de otras instituciones de educación superior. El ambiente estuvo marcado por el reencuentro, la colaboración y el compromiso común con una nutrición más humana y consciente.
Reflexión académica y herramientas para la práctica clínica
El programa contempló dos ponencias centrales. El docente Víctor Sepúlveda expuso sobre “Psiconutrición para la Consulta Nutricional”, abordando la necesidad urgente de integrar una mirada multidisciplinaria frente a los desafíos alimentarios actuales, los cuales son de naturaleza multifactorial. Esta propuesta, eje central de la Psiconutrición, permite enriquecer la práctica del nutricionista con herramientas que consideran la dimensión emocional, relacional y terapéutica de la alimentación.
A continuación, el docente Cristóbal Delpiano presentó “Mindful Eating: estrategias para mejorar la relación con la comida”, una exposición que complementó la anterior al ofrecer un enfoque práctico sustentado en evidencia científica. A través de esta mirada, los y las profesionales pudieron conocer técnicas aplicables en consulta, destinadas a mejorar la relación de los consultantes con los alimentos y apoyar procesos de cambio de hábitos desde la autoconciencia y el autocuidado.
Comunidad, aprendizaje y vínculo humano
La jornada fue también un espacio de reencuentro y conexión entre generaciones. Se vivieron momentos de introspección colectiva en torno al vínculo con la comida, y se honró de manera sentida la figura de Gloria Jury Jamis, fundadora de la Psiconutrición, cuyo legado continúa guiando a nuevas generaciones de profesionales comprometidos con una nutrición más compasiva e integral.
Al respecto, Víctor Sepúlveda Cofundador de la Escuela Chilena de Psiconutrición expresó:
“Como Escuela, consideramos fundamental contribuir al cuerpo de conocimiento que actualiza al gremio de nutricionistas, promover el encuentro entre colegas y fortalecer nuestros vínculos desde una mirada más humana. Ha sido un verdadero honor conmemorar el Día del Nutricionista y rendir homenaje al legado de Gloria Jury Jamis, quien no pudo acompañarnos en esta ocasión debido a su delicado estado de salud. Instancias como esta adquieren un sentido aún más profundo: nos invitan a reflexionar sobre nuestra labor desde una perspectiva terapéutica, integradora y centrada en el bienestar integral de las personas”.
Proyección desde la Escuela Chilena de Psiconutrición
La jornada reafirma el compromiso de la Escuela Chilena de Psiconutrición con una formación de excelencia, terapéutica y centrada en el ser humano. Actividades como esta fortalecen el desarrollo de competencias clínicas y pedagógicas, y consolidan a la Escuela como un referente en la integración entre nutrición, salud mental y vínculo terapéutico.